Un total de 81 viviendas del sistema ACERHOGAR fueron construidas por la Unidad Monclova de Nacional de Acero (NASA) en diferentes comunidades del Estado de Guerrero a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONAHPO).
ACERHOGAR es un innovador sistema de autoconstrucción de vivienda, la que puede crecer gradualmente de acuerdo a las necesidades del usuario. Desarrollado por profesionales de AHMSA y NASA, el sistema ofrece una opción económica, segura y adaptable a los materiales de cada zona, como piedra, ladrillo, block, adobe o tablaroca.
Cada módulo está compuesto por piezas prefabricadas que se ensamblan con mínimas herramientas y cada paquete contiene todas las piezas necesarias para armar la estructura de un módulo. Se puede comenzar con un módulo y construir el número de módulos que se desee hasta conformar una casa completa.
Las viviendas construidas en Guerrero para igual número de familias de escasos recursos económicos, son de 42 metros cuadrados, conformadas por sala-comedor, dos recámaras, cocina y baño.
Las comunidades beneficiadas son Martir de Cuilapan, Apango, Zotoltitlán, Xicomulco, Tabernillas, Tlaixcuac, Paderón, Tula del Río, San Agustín, San Juan del Río, y La Esperanza.
La construcción de las viviendas requirió que especialistas de la Unidad Monclova de NASA, estuvieran en la zona por espacio de seis meses.
La supervisión estuvo a cargo del ingeniero Arturo González, y su grupo conformado por Lorena García, Alfonso Carrizales, Alberto Falcón, Oscar Treviño y el guerrerense Gadiel Charco.
Construye ACERHOGAR viviendas para familias de Guerrero
ACERHOGAR es un innovador sistema de autoconstrucción de vivienda