En un trabajo realizado entre el sector industrial -Ing. Fernández Bianchi- y el sector académico -Ing. Silvani Novello y Ing. Chamberlain Pravia-, se busca estudiar qué secciones pueden ser usadas para las vigas atirantadas (o de celosía) para techados con secciones de perfiles angulos dobles o U conformados en frío.
El gran objetivo es determinar el perfil ideal para la utilización de la estructura, eligiendo el perfil más liviano capaz de resistir los esfuerzos de compresión, flexión y corte dentro de los límites admisibles de esfuerzos y sin una deflexión excesiva considerando el uso previsto.
En general en las publicaciones se dan parámetros de pre-dimensionamiento de la altura de la viga de celosía pero ninguna información se da sobre cuál es la sección que deben tener cada uno de los elementos: cordones, diagonales y montantes. Justamente este el objetivo del trabajo: determinar a partir de varios modelos definidos cual son los perfiles que pueden ser usados para iniciar un proyecto con secciones próximas a una solución real. De esta forma se posibilita un presupuesto más preciso y de forma más rápida para ser entregado al cliente.
El trabajo se complementará en el futuro con ábacos para las columnas atirantadas así como para cabriadas para techados.
El trabajo que presenta varios ábacos fue publicado en la revista Construção Metálica del ABCEM, número 119 y también en el sitio del CBCA.
Ábacos para pre-dimensionamiento de secciones de vigas atirantadas de techados de perfiles conformados en frío
El trabajo se complementará en el futuro con ábacos para las columnas atirantadas así como para cabriadas para techados.