
Mérida está en la era de edificios de acero, una tendencia de la ingeniería moderna que va en aumento desde hace 10 años en Yucatán, manifestó el presidente de la zona sureste de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, maestro en Ingeniería Mario Gómez Mejía.
De inmediato puso como ejemplo el Centro Internacional de Congresos, el Hospital Militar y el Palacio de la Música, todos en construcción en la ciudad, cuya espectacular estructura de acero se aprecia en toda su dimensión en las gigantescas obras de ingeniería.
Gómez Mejía dijo que las ciudades mexicanas experimentan un desarrollo de edificios de alto nivel, de diseños más atrevidos y más altos por la tendencia de la construcción vertical, y que la ingeniería estructural juega un papel muy importante porque es la responsable de diseñar edificios de alto grado de seguridad, resistentes a temblores, huracanes y a otros fenómenos naturales.
Para transmitir conocimientos, generar conciencia y aprender de los expertos del mundo, la Sociedad Mexicana organizará el XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural bajo la temática “Los efectos del viento”, que se realizará del 16 al 19 de noviembre en el Hotel Fiesta Americana de esta ciudad.
Vendrán unas 500 personas de todo el país inmersas en esta rama de la construcción y expertos en la ingeniería estructural de Italia, Brasil, Grecia, Canadá, Estados Unidos y México, quienes expondrán los avances de esta especialidad, las investigaciones y normatividad más recientes.
También habrá cursos, certámenes y premiación de las mejores tesis.
En la parte social y recreativa, el Congreso ofrece paquetes turísticos a la hacienda henequenera Sotuta de Peón y a la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde tendrán contacto con la cultura viviente de los antiguos mayas, y a un tour gastronómico en Mérida.
El maestro Gómez Mejía comentó que hace 10 ó 15 años Mérida tenía pocos edificios verticales de considerable altura, pero este concepto se ha ido desarrollando al grado de que la estructura principal de los edificios es de acero.
Las nuevas tendencias de edificios verticales en Mérida continuarán creando diseños de estructuras metálicas; por ello, el reto de los ingenieros y arquitectos es que sean seguros, de buen grado de seguridad y que se adelanten a los probables daños estructurales que causen los fenómenos naturales.
Hasta ahora, los diseños de la ingeniería estructural crean obras que resisten vientos de hasta 250 kilómetros por hora, que es el viento de los huracanes de alta intensidad, pero con el cambio climático y el paso de los años hay que crear nuevos diseños que prevengan los daños.— Joaquín Chan Caamal
El dirigente recordó que la Torre Latinoamericana de Ciudad de México era el edificio más alto de estructura de acero y ha estado firme por siglos, lo que es un ejemplo de la ventaja de la ingeniería estructural.
Sobre el congreso, las conferencias magistrales estarán a cargo del doctor Mario Ordaz Schroeder, de la UNAM, que hablará de los Riesgo Estructural ante Fenómenos Naturales; doctor Acir Mércio Loredo Souza, de Brasil, con Túnel de viento como una herramienta eficaz en el diseño de estructuras; Thomas G. Mara, de Western Ontario; Claudio Borri, de Italia; Michael N. Fardis, de Grecia; entre otros destacados ponentes.
http://yucatan.com.mx