Residencial

Las razones que explican el éxito del Acero en la construcción de viviendas.

Este material destaca por ser liviano, más fácil de transportar y en mayores cantidades, en comparación con otros elementos.

Este material destaca por ser liviano, más fácil de transportar y en mayores cantidades, en comparación con otros elementos.
Portainmobiliario

Ventajas económicas, ecológicas y en tiempos de edificación han transformado al acero en una alternativa cada vez más usada en la construcción de proyectos residenciales, donde tradicionalmente la albañilería y la madera son los recursos más utilizados. La preferencia por este material se debe a varias razones, entre ellas, la rapidez en el proceso de fabricación y montaje de estructuras. El acero también destaca por ser un material liviano, fácil de transportar y en mayores cantidades en comparación a otros elementos. “Las ventajas de la construcción en acero son miles y se pueden consignar en cualquier ámbito involucrado dentro de un proceso constructivo. Las características mecánicas (de esfuerzo estructural) del material son exponencialmente superiores en comparación a otros como la madera. Son elementos estructurantes esbeltos y de bajo peso que pueden soportar altos esfuerzos sin variar su integridad y con poco desgaste”, comentó la Coordinadora de Proyectos de Marco polo Engineering, María Jesús Bravo. La experta agregó que por esta condición la vivienda soporta sismos de manera óptima con un alto rango de seguridad. “Se pueden utilizar menos elementos soportantes, ya que el acero permite obtener luces y espacios más grandes con menos pilares y cerchas más amplias, aunque igualmente esbeltas”. Otras de sus principales características son su versatilidad y su resistencia a la corrosión, fuego y termitas.Al respecto, el Gerente de Producción de Metalcom, Fernando Morales, señaló que un edificio con una estructura de acero en lugar de una madera es mucho más seguro. “Son más resistentes a los efectos del clima, al ataque de insectos y a la acumulación de humedad que podría contribuir al daño. Esto también garantiza que el marco de la construcción va a sobrevivir en un incendio”.

Menores costos
El éxito de este elemento también se debe a su rentabilidad, ya que produce una baja en los costos de fabricación y a la estabilidad de su precio frente a la madera. “El acero es un recurso abundante y reciclable y en la última década se ha mantenido con precios muy estables”, afirmó Fernando Morales. En tanto, María Jesús Bravo manifestó que los costos y tiempos de construcción se ven optimizados por la reducción de materiales soportantes, por la disminución de los traslados y espacios de bodegajes y por el montaje de poca complejidad. “El levantamiento de la obra gruesa no dura más de dos días, lo que acorta casi a un 50% el tiempo para la entrega final en comparación a otros sistemas constructivos”. Por otro lado, el poder reciclar y reutilizar este material genera amplias ventajas ecológicas, ya que las construcciones en acero producen un mínimo impacto ambiental. “La naturaleza del acero permite desmontarlo, fundirlo y volver a obtener otra pieza que puede ser absolutamente distinta de la inicial. Junto con esto, todos los elementos de la vivienda: pilares, cerchas, costaneras de amarre y paneles de cerramiento pueden desmontarse y volver a levantarse en otro lugar sin sufrir deterioros”, afirmó la experta de Marco Polo Engineering. A su vez, el Gerente de Producción de Metalcom, Fernando Morales, resaltó los beneficios que brinda a los residentes de las viviendas al no ser tóxico y estar libre de alergias. Así las cosas, el ahorro económico y en tiempos de levantamiento de la obra, sumado a su positivo rendimiento términos medioambientales, de resistencia y durabilidad, harán que el uso del acero sigua creciendo en la construcción de proyectos, ya sean residenciales, comerciales o viviendas sociales.

 

Categorías

  • Eventos
  • Herramientas
  • Publicaciones
  • Sabías que?
  • Semblanzas
  • Sin categoría