La asociación de empresarios de Colombia donó cuatro prototipos para diferentes climas.
El Comité de Estructuras Metálicas de la Cámara Fedemetal de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, presentó en días pasados un sistema de construcción rápido y durable, ideal para responder a las necesidades de los habitantes afectados por desastres naturales.
Se trata de casas prefabricadas, que impulsará a través de la campaña “Colombia construye en acero”. La iniciativa ofrece viviendas, que, además, tiene valores agregados en términos de facilidad de transporte, tiempo de construcción y durabilidad, entre otras.
En octubre será sometido a prueba de peso el nuevo Puente Pumarejo
Arquitectos e inmobiliarios colombianos suman obras en el mundo
Garantizan $16.000 millones para el acueducto de Villavicencio
Últimos retoques en el puente de la calle 183 con autopista Norte
Según Juan Manuel Lesmes, director Ejecutivo de la Cámara Fedemetal, “esta propuesta surgió a partir de la necesidad presentada con la tragedia de Mocoa (departamento de Putumayo), donde la demanda por este tipo de construcciones fue evidente”.
Vale recordar que esta decisión, en línea con anteriores propuestas de la Cámara para La Guajira, se aceleró cuando el Ministerio de Agricultura hizo consultas sobre la posibilidad de tener casas que se pudieran adaptar fácilmente al medio rural. Ante este escenario, precisamente, se analizaron las variables y ventajas, entre ellas, la velocidad en su instalación, la facilidad en términos de transporte y logística y, en general, la versatilidad que ofrecen para ser armadas por personas de la región que las necesiten.
La iniciativa surgió a partir de la necesidad que se presentó con la tragedia de Mocoa (departamento de Putumayo), donde creció la demanda por este tipo de casas
Con respecto al tiempo de instalación, se calcula que con un equipo de seis personas solo tardaría cinco días la construcción de una vivienda unifamiliar. Además –según Lesmes–, “su durabilidad es tal que se trata de estructuras sismorresistentes y adaptables a diferentes condiciones climáticas, incluso en los casos de zonas propensas a inundaciones y efectos del cambio climático, para las que se han creado versiones palafíticas”.
Más ventajas
Cabe agregar que, mientras que el peso promedio de una casa tradicional equivale a 40 toneladas, una vivienda de acero pesa tan solo 4, por lo que estas estructuras pueden transportarse por todo tipo de medios.
“Hemos llevado estas casas en helicópteros, en barcos por el río Putumayo, en camiones a La Guajira, lo que da cuenta de ello”, anota el directivo de la Andi, quien agregó que por esta razón, desde el Comité de Estructuras Metálicas, se ha invitado a que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres tenga en cuenta también a las casas hechas de acero.
“Son una opción adicional para suplir de forma eficiente y segura la necesidad inmediata de vivienda en los casos anotados”, anotó Lesmes. Para demostrar que las viviendas de acero constituyen una alternativa a la altura de las casas hechas a partir de otros materiales, las empresas afiliadas a este Comité donarán cuatro prototipos en diferentes zonas del país con condiciones climáticas variadas: Dabeiba (Antioquia), Guatavita (Cundinamarca), Riosucio (Chocó), y Fonseca (La Guajira).
De esta forma, se espera que desde diferentes entidades del Gobierno se lleven a cabo seguimientos para verificar la viabilidad de este sistema ampliamente usado en la construcción de viviendas, espacios públicos e infraestructura en otras partes del mundo.
Fuente:
Agregar Comentario